La Gestación en Mujeres con Lupus Escrito marzo 24, 2011 por admin

Off

La mujer con Lupus debe estar informada desde el inicio de la enfermedad de lo que significa el embarazo.  Este, debe de ser planificado para evitar situaciones de riesgo para la madre y el feto. En algunas situaciones la mujer con Lupus es menos fértil, como cuando está en brotes de la enfermedad, pues algunos fármacos son tóxicos para el ovario como la Ciclofosfamida o el Metotrexato. Planificar el embarazo quiere decir evitar la gestación en las situaciones no idóneas, como son la enfermedad muy activa o estar en tratamiento con fármacos que pueden producir malformaciones fetales o incluso peligrar la propia supervivencia. La mujer o pareja  deben  saber: qué método anticonceptivo pueden emplear y cuál es su eficacia, con qué fármacos puede tener un embarazo y qué tipo de Lupus tiene, ya que hay una serie de datos clínicos y de laboratorio que presuponen complicaciones en el embarazo. Los métodos anticonceptivos tipo barrera (no el DIU hormonal en las mujeres que presentan anticuerpos antifosfolípidos) pueden ser siempre utilizados salvo las virtudes y defectos que significan para cada mujer o pareja. Los anticonceptivos orales secuenciales ( estrógenos y progestágenos) están contraindicados en aquellas pacientes que presentan anticuerpos antifosfolípidos porque aumentan el estado de hipercoagulación  en fases de actividad de la enfermedad, que también provoca hipercoagulación. Los anticonceptivos de progestágenos son seguros pero producen reglas irregulares y son menos eficaces. No existe una contraindicación absoluta para la gestación en una mujer con Lupus, pero hay algunas situaciones clínicas que lo condicionan mucho o lo hacen inviable. Así, una nefropatía activa por una glomerulonefritis proliferativa, un deterioro irreversible de la función renal con filtrado glomerular inferior al 30%, una miocardiopatia o valvulopatia severa, contraindican la gestación.  Así mismo la mujer con Lupus tiene que  saber que no debe  dejar el tratamiento cuando haya una gestación planificada ya que los corticoides, los anti-palúdicos, la Azatioprina o los Anticalcineurina pueden tomarse durante la misma. Otros fármacos no deben de estar presentes si la gestación ha sido planificada, ya que la Ciclofosfamida, el Metotrexato, Leflunomida, Micofenolato o Talidomida producen malformaciones en el feto e incluso son abortivos (Metotrexato).

Las pacientes con Lupus y antifosfolípido tienen un riesgo altísimo de complicaciones obstétricas. Así, hasta un 80% de las gestaciones acaban mal si no se realiza un  tratamiento anticoagulante adecuado durante todo el embarazo, con heparina de bajo peso molecular a dosis terapéuticas con o sin aspirina a dosis antiagregantes.

Los anti-Ro se asocian a bloqueos cardíacos del nódulo aurículo-ventricular y al Lupus Neonatal que puede cursar con: bloqueo, lesiones cutáneas y alteraciones hematológicas transitorias. El bloqueo, que es lo más preocupante, sucede entre  1 – 3% de los casos de Lupus con anti – Ro. No se sabe qué mujer lo va a presentar, aparece alrededor de las 18 semanas y una vez se ha producido ya suele ser irreversible aunque se haga inmunosupresión. En la segunda gestación el riesgo de bloqueo es de alrededor de un 25% y está indicado realizar tratamiento profiláctico con la infusión de gammaglobulinas intravenosas entre las 4 y 22 semanas de embarazo para evitarlo.